La exactitud del FreeStyle Libre (segundo sensor)

exactitud FreeStyle Libre

La exactitud del FreeStyle Libre es objeto de debate

Hoy os ofrezco los números del segundo sensor para seguir evaluando la exactitud del FreeStyle Libre. Desde el 18 de septiembre al 2 de octubre, han sido un total de 40 mediciones las que he podido comparar con un medidor de glucemia capilar (Accu-Chek Expert de Roche). De todas ellas, más del 60% han arrojado un resultado por debajo del Expert, mientras que más del 30% han medido por encima del Expert. El resto (algo más del 5%) me ha dado el mismo valor exacto que el medidor capilar. Parece que en general se confirma que el Libre -tal y como también están afirmando algunas personas más que lo están probando- tiende a medir ligeramente por debajo de la glucemia capilar. En lo que respecta a la desviación entre medición capilar e intersticial (la mal llamada exactitud, porque esta comparación no es demasiado válida, como ya hemos explicado en otras ocasiones), nuevamente repito (por enésima vez) que comparar un aparato en referencia a otro que ya tiene un error permitido por ley de hasta un 15%, es poco riguroso. Pero como no podemos hacer otra cosa y sé que la mayoría de vosotros lo haríais si tuviérais a mano el Libre como lo tengo yo ahora, por eso os estoy dando esa información. Del total de mediciones comparadas, el 40% tienen una desviación del 10% o más con respecto al Accu-Chek. Y si especificamos aún más ese porcentaje, de esas mediciones, la mitad han ofrecido un 10% de desviación, y el resto valores superiores (15%, 20%, 25% o incluso el 30% en dos ocasiones). Si volvemos al 60% restante de valores llamémosles «adecuados», casi la mitad no llegan al 5% de desviación, mientras que el resto se mueve entre ese 5% y el 10%.

Tras ese lío de cifras, podemos resumir este segundo sensor con varios aspectos que cito a continuación. Ojo, esto no es aplicable al 100% de los sensores. Tan sólo hablamos del comportamiento de UN sensor en concreto:

  • El Libre me tiende a medir por debajo con respecto a la glucemia capilar.
  • Este segundo sensor ha ofrecido unas cifras de exactitud* comparada con el Accu-Chek por debajo de mi primer sensor. Si en el primero un 69% de las mediciones tenían un 5% de desviación con respecto a glucemia capilar, en este tercer sensor, un 60% tiene menos de un 10% de desviación. Lógicamente, son resultados más discretos los del segundo sensor. Aún con todo, los resultados de este último sensor están dentro de lo que dice Abbott, ya que anuncia un 75% de los valores con un 15% de desviación (sin entrar en valores de hipo o normoglucémicos, como distingue la norma ISO).

*El concepto de exactitud es erróneo en tanto estoy comparando las mediciones del Libre con las de un aparato que tiene un error permitido por ley de hasta un 15%, y además no miden la glucosa en el mismo momento en el tiempo (llevan un desfase ambos sistemas de lectura).

[Tweet «Da la sensación de que hay variables que influyen en la medición #FreeStyleLibre #diabetes «]

Por tanto, a pesar de que las cifras en este segundo sensor están siendo más discretas, siguen dentro del rango «oficial» de exactitud que anuncia Abbott para el Libre. ¿Quizá las del primero fueron especialmente espectaculares? (ver la review del FreeStyle Libre aquí) ¿O quizá este tercer sensor indica que sencillamente, hay pequeñas diferencias entre uno y otro periodo por alguna razón? ¿Hay variabilidad entre sensores? Son preguntas muy interesantes que debemos ir contestando según tengamos más y más mediciones comparadas y haya más personas ofreciendo cifras como hacemos algunos que lo estamos probando. Yo personalmente creo -o me da esa sensación- que puedes encontrarte a veces con un sensor que te ofrezca valores más dispares que otro. Y no porque el sensor esté mal (son dispositivos todos idénticos) sino porque este tema de la medición intersticial parece bastante afectado por variables. ¿Variables fisiológicas? ¿bioquímicas? ¿personales? No lo sé. Y probablemente no lo sabremos. Tan sólo podremos como mucho hacer que esta posibilidad cobre más fuerza, pero sin certeza.

En cualquier caso, repito una vez más que comparamos una glucemia puntual en sangre con una glucemia puntual de un aparato que está midiendo varias veces por minuto y realiza continuas medias de distintas mediciones. Hasta donde yo he podido conocer de este aparato, los valores que ofrece son el resultado de conjuntos de mediciones, lo cual ofrece una bastante alta credibilidad a esa medición que en realidad no lo es, ya que es más bien una media ponderada de mediciones. Y por eso comparar la medición puntual de sangre con este aparato me sugiere hacer otra prueba que sería mucho más interesante y adecuada: comparar la medición puntual del Libre con una media de 3 mediciones capilares sanguíneas. Eso acercaría un poco más a la medición capilar a las reglas de juego que usa el Libre, y entonces veríamos qué diferencias habría entre ambos. Porque… ¿Quién da la lectura correcta, el medidor capilar o el Libre? Esta es una buena pregunta que no tenemos forma de conocer. En fin, hay varias posibilidades de comparar, pero todas son bastante inexactas o poco rigurosas, y todo esto sólo sirve para una cosa; dejarnos medianamente tranquilos de que la exactitud del FreeStyle Libre está en línea con su «primo», el medidor de sangre. Y de momento, creo que lo está. En cuanto termine este tercer sensor, os doy más cifras.