Imágenes del Minimed Duo

MiniMed Duo: sensor y catéter unidos
Así queda el Minimed Duo una vez colocado sobre la piel.

Como ya comentaba hace días en un flash, Medtronic está a punto de comercializar en Europa el Minimed Duo, un dispositivo que combina sensor de medición continua de glucosa y catéter para infusión continua de insulina. Esto permite que el paciente tan sólo deba pincharse en una única zona de su cuerpo, en lugar de dos, como hasta ahora. Esto es en sí mismo tanto una ventaja como un inconveniente. Por un lado, es más cómodo ocuparse tan sólo de una zona del cuerpo en la que van alojados ambos sistemas (sensor-catéter), pero por el contrario, el sistema combinado Duo tiene una vida útil de 3 días. Lo cual quiere decir que la vida del sensor es de 72 horas, muy inferiores a los más de siete de su competidor Dexcom o a los más de 14 del próximo dispositivo de Abbott (Flash). En lo que sí coincide con los demás es que se inserta mediante un sencillo aplicador que deja el conjunto sensor-emisor-catéter listo para su uso.

Una gran ventaja de este sistema Minimed Duo es que al estar en combicación la bomba con el sistema de medición continua de glucosa, permite interrunmpir automáticamente la infusión cuando se entra en hipoglucemia.

Minimed Duo combina catéter y sensor de MCG
El conjunto sensor-catéter es aún excesivamente grande.

Aquí puede verse el conjunto y lo que queda visible en la zona de inserción: el comienzo del tubo de la insulina y el emisor del sensor, que como puede verse, sigue siendo de un tamaño considerablemente grande, y que en determinados movimientos o actividades es molesto (al menos a mi me molestó cuando probé el Guardian, que incluso era algo más pequeño que este).

Personalmente es práctico unir ambas zonas de punción: catéter y sensor de glucosa. Pero la ventaja de reducir el número de pinchazos queda minimizada por las excesivas dimensiones del Duo y por su escasísima duración de tan sólo 3 días, lo cual a buen seguro colocará el coste de mantenimiento en valores aún más inaccesibles. Buena noticia, pero hay que seguir trabajando en la miniaturización de estos dispositivos.

Fuente: DiabetesNews