Ensayo clínico del glucagón inhalado
A veces la gente sólo espera grandes avances. Importantes innovaciones que le cambien la vida. Espectaculares mejoras de lo que se llama calidad de vida. Pero algunas veces los cambios se producen en cosas que no son tan visibles o a las que aparentemente no se les da la suficiente importancia. Como por ejemplo al glucagón. Algo que todos (especialmente las personas con diabetes tipo 1) conocen, pero en lo que no reparan de manera especial. Algo que vive en todas sus neveras y que la mayor parte de la gente no ha utilizado nunca. Pero independientemente de si se ha usado o no, mejorar las cosas o facilitar la vida es siempre algo que merece nuestra atención. El año pasado ya publiqué una noticia sobre este sistema del glucagón inhalado, pero a día de hoy ya hay más datos sobre ello y su efectividad. Se trata de un inhalador de glucagón similar a cualquier otro que podamos encontrar en el mercado para otros fines. Administrar glucagón de una manera tan fácil como un inhalador puede ser una mejora importante en una situación tan crítica como una hipoglucemia severa.
Casi tan efectivo como el inyectado
Un reciente estudio publicado en Diabetes Care concluye que el nuevo glucagón inhalado es «prácticamente» tan efectivo como el tradicional kit que todos conocemos y que previamente debemos reconstituir en agua antes de inyectarlo. Un procedimiento engorroso, que requiere conocimientos y que sobre todo no es adecuado para momentos de máxima urgencia y tensión como lo son las hipoglucemias severas con pérdida de consciencia. A pesar de que probablamente nadie incluiría al glucagón como un área en el que incorporar posibles mejoras en las terapias sobre diabetes, lo cierto es que la administración nasal de esta hormona es un gran avance. Sumamente sencillo y agiliza enormemente una situación de urgencia como es la hipoglucemia severa, permitiendo además que cualquiera pueda llevarla a cabo, cosa que no ocurre actualmente con el kit de glucagón inyectable, que requiere conocer la forma de administrarlo.
[Tweet «El #glucagón inhalado es efectivo al 99% comparado con el inyectado #diabetESP «]En el estudio publicado en Diabetes Care se reclutaron a 75 adultos con diabetes tipo 1 en ocho centros sanitarios de los Estados Unidos. A estas personas se les indujo una hipoglucemia en dos ocasiones; una tratada con el glucagón inyectado tradicional y la segunda con el nuevo glucagón inhalado. Esta nueva forma de administración funcionó correctamente en el 99% de las ocasiones contra el 100% de efectividad en el caso del glucagón inyectable. Asimismo, el tiempo de acción del glucagón inhalado fue de 16 minutos de media contra los 13 del inyectado. Por contra, en cuanto al tiempo para preparar y administrar el fármaco, el glucagón inhalado es claramente ganador, ya que administrarlo lleva 16-26 segundos, contra los 1,9-2,4 minutos del inyectable; tiempos variables en función del nivel de conocimientos de la persona que lo administra. Esta es quizá la gran ventaja de este glucagón inhalado; su fácil administración. En momentos críticos, la velocidad y la simplicidad son claves. En este vídeo puedes ver su funcionamiento:
Este ensayo tiene detrás a la empresa Locemia, creadora de este fármaco, que en octubre de 2015 vendió posteriormente el producto a Eli Lilly (enlace externo en inglés), la cual ha anunciado su intención de comercializarlo lo antes posible una vez obtenga la aprobación de la FDA norteamericana.
Personalmente, me gusta la idea. Creo que la actual vía de administración es lenta, desconocida para el gran publico y hay muchas posibilidades de hacerlo mal. ¿Quién no conoce de algún caso en el que sólo se le ha inoculado el suero sin la hormona deshidratada? Aunque el hecho de que «sólo» funcione en el 99% te deja con un enorme desasosiego de «¿y si soy yo ese 1% y cuando me tenga que poner glucagón, no me funcione?
Fuente: MedicalXPress
Más información: Diabetes Care, estudio sobre el glucagón inhalado (enlace externo en inglés) / Web de Locemia Solutions
¿Crees que el glucagón inhalado es un avance importante? ¿Has tenido que usar glucagón alguna vez? ¿Crees que en estas situaciones el tiempo es clave? Déjame tu comentario.