Me llamaréis pesado con lo de Star Wars, pero es que aquí me lo han puesto a huevo. De entre todos los nombres posibles para un nuevo dispositivo de diabetes (y hay muchos y muy raros, tan sólo hay que ver los medicamentos para tipo 2, que son de traca), la gente de Roche va y llama a la nueva bomba de insulina Accu-Chek Solo. Como el inefable Han Solo, de la mítica saga. Así que sólo por eso ya me gusta este nuevo aparato y lo quiero ya ¿Pero qué es Solo? Se trata de la nueva bomba de insulina de Roche, que complementa a la ya existente Insight. Y ambas convivirán simultáneamente porque Solo es una bomba de tipo parche; o sea, sin tubo. Como la famosa Omnipod que muchos ya conocéis. Un tipo de bomba de las que ya he hablado anteriormente en el post llamado «Bombas de insulina compactas«. En el pasado Congreso EASD de Berlín se presentó oficialmente este nuevo dispositivo que Roche pretende lanzar ya en las próximas semanas en Holanda, Austria y Suiza, y en enero en Reino Unido. Yo estuve en esa presentación y os enseñaré a continuación en casi primicia (porque no hay casi nada por la Red sobre esta bomba) las imágenes y la información de que dispongo sobre la primera bomba parche que va a comercializar Roche Diabetes Care.
[Tweet «#AccuChekSolo , la nueva bomba parche de #Roche «]
¿Qué ventajas tiene una bomba-parche?
Este tipo de bombas de insulina presentan una clara ventaja sobre las tradicionales: suelen ser más compactas de tamaño y no tienen el tubo a la vista. En el mismo lugar en el que se adhiere la bomba va la cánula y todo queda en el mismo punto. Asimismo, son sistemas que no disponen de pantalla ni botonadura, con lo que su gestión se realiza desde otro dispositivo vía inalámbrica, ya sea un receptor específico o un smartphone (algo que llegará en breve para todas las bombas de insulina). En conjunto, podría decirse que son por un lado más compactas en tamaño, más simples en su aspecto y más discretas al no tener que manipularlas en el día a día. Es evidente que tienen algunas ventajas sobre las bombas clásicas y pueden ser la solución ideal para ciertas tipologías de pacientes con diabetes.

¿Y qué ofrece Accu-Chek Solo?
Este nuevo sistema de un pulcro color blanco integra en su elegante diseño la electrónica de la bomba, el chip inalámbrico, la batería y el reservorio con la insulina. En cuanto a esto último, dispone de capacidad de 200 unidades y se debe cambiar cada 3 ó 4 días. El resto del cuerpo de la bomba también tiene una parte desechable que se sustituye cada 120 días, y el adhesivo que fija todo el conjunto a la piel también tiene una duración como la del reservorio; 3-4 días.


Lógicamente, Solo no dispone de posibilidad de gestión en el dispositvo. Tan sólo dos botones para aplicar bolos rápidos de emergencia. Si los aprietas simultáneamente, administra 2 unidades. Este sistema de pulsación simultánea de dos botones al mismo tiempo permite una mayor seguridad ante bolos accidentales, algo imposible dado que ambos botones se encuentran uno a cada lado de la bomba. Estos bolos manuales vienen prefijados de fábrica con dos unidades por cada pulsación, pero son configurables en su cantidad desde la unidad de control.





El receptor, la unidad de control
Una unidad de control o Manager similar a un smartphone (o quizá más a un medidor de glucosa capilar clásico) es la que gestiona totalmente el control de Solo. Al igual que en Omnipod, el Manager de Solo es a la vez un medidor capilar de glucosa, que incluye prestaciones como un calculador de bolo con puerto iluminado y todas las demás funciones de gestión y configuración de una bomba de insulina. Mediante una pantalla táctil a color, el receptor incorpora como dato curioso una cámara, con la que escanear el código QR del reservorio y simplificar todo el proceso de configuración y setup de la bomba. Lógicamente, todos estos datos se pueden tratar (tras captarlos con Smartpix) en la plataforma de Roche en la nube o incluso será posible hacerlo también con la app Diasend, dato este último que me gusta mucho porque demuestra un poco de apertura en el sentido hacia el que siempre reclamo; la interoperabilidad de todas estas plataformas, sobre todo porque esos datos médicos que captan las máquinas son míos.

En el evento pude hacer un pequeño vídeo en el que enredo con el Manager y pueden verse un poco su manejo y sus menús. Realmente manejarla desde el Manager es cómodo, y no tener que acceder a la máquina para nada es una ventaja, que llegará también a las bombas tradicionales en cuanto se resuelva el siempre escabroso asunto normativo que ahora mismo impide gestionar estos dispositivos con el smartphone.
Así queda una vez colocada
Lógicamente. una vez colocada en el cuerpo, Solo es bastante discreta en dimensiones comparada con el resto de bombas estándar. Aunque a diferencia de estas, los lugares donde podemos ponerla son más reducidos porque donde va la cánula, va también adosada la bomba.

En resumen, Accu-Chek Solo me gustó bastante. Está bien pensada, tiene aparentemente (a falta de poder probarla, que estoy deseando) todo lo que puede tener una bomba de insulina clásica, pero sobre todo puede ser una buena solución para muchas personas que por distintas razones, el tubo de la bomba de insulina les supone un problema o simplemente un engorro. ¿Y cuándo llegará a España? Como siempre, no se sabe. ¿Precio? Menos aún, porque es evidente que al menos en España, entraría por nuestro SNS. Pero de momento ya está en varios países, con lo que es de suponer que también pueda llegar aquí, aunque personalmente desconozco cuándo, y tampoco sé si desde Roche tienen planes de traerla a España. Quiero pensar que sí. De momento, hay muy poca información por la Red. Estas imágenes y vídeos son míos grabados en Berlín. En breve habrá más información colgada en la red una vez los usuarios de los países citados al principio del artículo empiecen a utilizarla a diario.
[Tweet «Primeras imágenes de #AccuChekSolo , la bomba parche de #RocheDiabetesCare «]¿Qué te parece esta nueva propuesta? ¿Te gustaría tener una bomba parche? ¿Las prefieres a las normales? ¿Por qué? O por el contrario… ¿Qué desventajas les ves? Déjame tu comentario y comparte esta entrada para que más personas conozcan esta novedad.